Wednesday, October 26, 2016

UVA, UVI o Tasa Fija?

Con la caída gradual de la inflación y la aparición de nuevas líneas de crédito, el público ha comenzado, incipientemente, a tomar crédito hipotecario en bancos públicos y privados para financiar la compra de inmuebles.
La original UVI (que tenía una crítica en su funcionamiento por la volatilidad del factor de ajuste), que corregía el monto prestado por el índice de costo de la construcción fue complementada recientemente con la UVA, que ajusta el valor residual por el índice CER (inflación).
A esta altura, quien piensa en comprar un inmueble está haciéndose la pregunta: UVA, UVI o Tasa Fija?
Para la primera parte de la pregunta, la respuesta es solo cualitativa: entre UVA y UVI, la ganadora es claramente la UVA, ya que podría comprobarse que la volatilidad del factor de ajuste es mucho menor con el CER que con el Costo de la construcción.
Para la 2da parte de la pregunta, y ya eliminada la opción UVI, hay una primera aproximación:
Si, por ejemplo, el individuo que piensa solicitar el crédito, tiene un ingreso mensual de $5.000, para la línea de Tasa Fija, no podrá pagar más de $2.000 de cuota (40% de su ingreso) y para la línea UVA, no podrá pagar una cuota inicial superior a $1.250 (25% de su ingreso).
Si el crédito a Tasa Fija tiene un CFT de 20% y el UVA un CFT de 5% + CER, las cuotas iniciales de un préstamo de $100.000 serán las siguientes:
Tasa Fija: $ 1.756
UVA: $ 803
Es decir que, mientras que entre los topes hay una relación Tope TF = 1.6 * Tope UVA, entre las cuotas hay una relación de Cuota TF = 2.2 * Cuota UVA
El nivel de apalancamiento posible en ambas será igual a Tope / Cuota
La relación entre apalancamiento de ambas será





Por lo tanto concluimos que el apalancamiento posible es mayor en UVAs que en Crédito a Tasa Fija
Si queremos maximizar el monto a solicitar, la mejor opción es la UVA.
Si el monto no fuera problema, y en realidad, podríamos elegir el crédito, independientemente del monto (ya que ambas opciones nos dan lo que quisiéramos tomar), la mejor opción surgirá del menor valor actual de las cuotas de ambos sistemas descontados por inflación.
Podría comprobarse que, dadas las tasas que existen hoy en el mercado, y tal como lo demostramos previamente, las cuotas iniciales del crédito UVA serán menores a las del crédito a Tasa Fija. La diferencia de cuotas (TF – UVA) podría ser utilizada para precancelar, mes a mes, capital del crédito UVA, y de esta manera, ante una proyección determinada para el CER futuro, igualar los flujos entre ambas opciones.
Previo al ejercicio, para comparar flujos, debemos proyectar la inflación para los próximos 15 años (plazo de los créditos).
Para hacerlo, tomé proyección de inflación de REM para 2017/18 y, para años subsiguientes, tomé inflaciones implícitas en Curva de bonos moneda local, según el siguiente detalle:





Así, la inflación proyectada para los próximos años es la siguiente (luego del 2021 tomé caída de la inflación siguiendo tendencia descendente hasta un límite inferior de 5%):





Teniendo la inflación anual para los próximos 15 años, calculé inflación mensual para cada uno de los períodos.
Con la información de la inflación, y teniendo tasa UVA de 5% + CER, se buscó la Tasa Fija “de equilibrio”, que igualara ambos flujos y, por lo tanto, ambos valores actuales (recordar que UVA se va precancelando en función del “sobrante” que resulta de la diferencia entre las cuotas de ambos sistemas).
Los flujos, de esta manera, en los primeros meses, quedan de la siguiente manera:




En la primera cuota, la diferencia entre $1.474 y $802 se utiliza para precancelar UVAs, quedando de esta manera, igualado el flujo.
La tasa fija de equilibrio que iguala flujos y valores actuales, dado el nivel de inflación que se calculó previamente, es aprox 16%.

En el caso en que estemos dudando entre tomar un UVA o un créd a Tasa Fija, y no tenemos limitaciones por el lado del monto a solicitar, si el CFT del préstamo a Tasa Fija es menor a 16%, nos convendrá este crédito. Para el resto de los casos, la mejor opción es la UVA.

Thursday, September 22, 2016

Análisis de la curva de Lebacs. Roll-over o Long Duration?

Trataremos en este post de responder a 3 preguntas relevantes con respecto a la evolución de tasas de Lebacs en los prox meses:
   1)      Cuánto tiempo más se mantendrá invertida la curva de rendimientos de Lebacs de BCRA?
   2)      Es adecuada la pendiente actual? Como se comportara la pendiente en las prox semanas?
   3)      Dado el entorno actual de tasas, es conveniente quedarse en Lebacs cortas y rollear o irse largo?

 1)   Para la primera pregunta nos remitiremos a lo que se escribió en este mismo blog hace un tiempo: la curva de rendimientos de Lebacs debería mantenerse invertida mientras dure la transición del nivel de la inflación al Target de 5% establecido por el BCRA. Al decir eso esperábamos que, mínimamente, la pendiente negativa se mantenga hasta fines de 2018 / comienzos de 2019.

2) Para el caso de la 2da pregunta, antes de comenzar el análisis repasaremos tasas para diferentes plazos:




Cabe aclarar que lo que figura como TNA es la tasa de Lebac para el plazo correspondiente de la licitación del 20/9/16. Estas son tasas nominales con 1 o más capitalizaciones en el año (según el plazo, por ejemplo, la Lebac de 35d tendrá 11 capitalizaciones de intereses, la de 63d 6, etc)
Si aceptamos que las tasas licitadas son TNAs, debemos calcular las TEAs para hacer una comparación “limpia”, y es lo que se hace en la columna siguiente.
Luego, se calculan las tasas forwards, en función de las TNAs ya mencionadas y sus plazos correspondientes.
Por último, se proyecta la Tasa de 35d para cada fecha de capitalización de intereses (Fecha de origen en el cuadro) según lo que figura en último REM para cada fecha.
En posts anteriores dijimos que el nivel de inversión de la curva debía guardar relación con la velocidad de reducción de la inflación. Si observamos la velocidad de desinflación esperada (5.8% anual), y el spread entre la TEA más corta y la más larga (aprox 5.3%), podríamos decir que la curva tiene una pendiente acorde a las expectativas de reducción de la inflación.

Para la 2da parte de la pregunta (como se comportara la pendiente en las prox semanas), creo que el diferencial de rendimientos entre parte corta y larga debería mantenerse, es decir, spread entre Lebac corta y larga debería mantenerse a menos que el sendero de comportamiento de los precios se desvíe (para arriba o para abajo) de lo que son hoy las expectativas.
Conclusión: La pendiente debería mantenerse negativa y con este nivel de inversión en las prox semanas

3)  Para la 3er pregunta hicimos el siguiente ejercicio:


El ejercicio consistió en simular una “carrera” entre dos opciones: a) Con capital inicial de ARS 100 Invertir cada 35 días en la Lebac más corta, capitalizando así, cada 35 días los intereses devengados, b) Con mismo capital inicial invertir al inicio en la Lebac  más larga (252d) y mantener la inversión hasta el vencimiento.
La “carrera” se larga el 20/9/16 y el punto de llegada es el 30/5/2017 (al vencimiento de la Lebac de 252d).
La valuación en cada momento de la primera opción es simple: capital + intereses devengados, pero para el caso de la 2da opción, se tomó una rendimiento teórica que iguale el valor de la inversión con lo obtenido en la primera opción. Es decir que se calculó una “tasa de equilibrio” que haga indiferente la conveniencia entre la opción a) y la opción b). Por ejemplo, al 25/10, con opción a) se obtienen 102.57 (100 capital inicial + 2.57 de intereses devengados y percibidos). Y con opción b) se calculó TIR teórica que hace que la tenencia de la Letra, que en ese momento tiene duración de 217 días, de manera que el precio resultante por la cantidad de nominales comprados el 20/9 iguale a 102.57. Esa TIR teórica al 25/10 es de 23.05%.
O sea que, para que llegado el 25/10, la carrera este igualada, la TIR vigente ese día para una Lebac teórica de 217 d debería ser de 23.05%, lo que implicaría que, en ese momento, el spread entre la más corta (35d = 25.5%) y la de 217d (23.05%) debería ser de 245 bps.
Al día de hoy, el spread entre la tasa de 35d y la tasa (que surge por interpolación) de 217d es de 263 bps. Al decir que el spread al 25/10, para que ambas opciones sean iguales, debería reducirse 18 bps desde hoy (la pendiente debería hacerse menos negativa).
En la tercer parada de la carrera (29/11), para que ambas opciones sean iguales, el spread debería ampliarse 66 bps (la pendiente debería hacerse más negativa), en la 4ta 171 bps, en la 5ta 361 bps, etc
Es probable que al llegar a la primer parada las opciones estén igualadas (spread se reduzca 18 bps)? Sí, es probable, una reducción de 18 bps en el spread es insignificante y por lo tanto esta en línea con nuestra estimación de que el la pendiente y el spread deberían mantenerse.
Es probable que al llegar a la segunda parada las opciones estén igualadas (spread se amplíe 171 bps)? Creemos que NO. Para que ello se produzca, la inflación debería sorprender a la baja y el mercado debería reducir sus forecasts en 1.7% al cierre de Noviembre. Al dia de hoy, creemos que el riesgo de que la inflación se desvíe de su trayectoria esperada esta al alza y no a la baja.
A partir de la 3er parada, la pregunta deja de tener sentido ya que el escenario de equilibrio empieza a tener probabilidad cada vez más baja.

La conclusión final es que, llegado a este nivel de tasas y de comportamiento de la inflación, es casi indiferente rollear Lebac corta o comprar larga, aunque si tomamos 2da opción, deberíamos desarmar la posición y pasarnos a rollear lo corto en un plazo no superior a un mes.

Por todo lo dicho, cambio la estrategia de ir largo y retorno a la opción de rollear lo corto cada 35 días.

Wednesday, July 13, 2016

Por cuánto tiempo más se mantendrá invertida la curva de Lebacs?

Lo que cualquier libro de texto diría acerca de la pendiente de una curva en moneda local de cualquier país es que aquella (la pendiente) es una función de las políticas monetaria y fiscal actual y esperada. Si en ambas se espera un endurecimiento (mayor contracción), con un Banco Central  y un Tesoro comprometidos en moderar el ritmo del ciclo y, de esta manera, moderar la presión inflacionaria, la curva de rendimientos en moneda local mostraría una pendiente positiva, ya que el mercado esperaría un mayor nivel de la tasa de política monetaria en el futuro y, de esta manera las yields en plazos largos deberían ser mayores a aquellas de períodos más cortos.
Por otro lado, si el mercado esperara un relajamiento de las políticas monetaria y fiscal, con un Banco Central y un Tesoro coordinados en tratar de impulsar al ciclo, sería  esperable ver, al menos entre los tramos corto y medio cierto nivel de inversión de la curva, con rendimientos menores en el medio plazo con respecto al corto.
El caso argentino actual es algo atípico. La economía se encuentra en un proceso de "normalización", con una política monetaria tratando de suplir en dureza a la débil contracción de la política fiscal. Si bien se espera una reducción en el déficit primario, el mercado, más que esperar un ajuste tradicional, espera una "licuación" por nominalidad y crecimiento más que por eliminación o reducción de gastos.
A pesar de lo dicho en el párrafo anterior, según puede observarse en el REM publicado la semana pasada por el BCRA, el mercado espera una moderación de la tasa de inflación en modo gradual. Esta reducción, según el propio REM, llevaría en los meses más próximos una velocidad "crucero" de aprox 3% anual (inflación esperada 12 meses en Jun-17 - inflación esperada en Jun-16 = 3%), para luego acelerar el ritmo de caída (de la inflación) a un ritmo del 4, 5, 6, 7 y en pico a una velocidad del 8% anual. Es decir que, a pesar de la debilidad del ajuste fiscal, el mercado sí cree en una reducción de la inflación a un cierto ritmo hasta alcanzar un dígito en algún momento del año 2018 o 2019.
Al decir esto, los participantes del mercado, implícitamente están diciendo lo siguiente:
1) El plan antiinflacionario será exitoso pero gradual
2) El gradualismo durará entre 2 y 3 años. Para simplificar el análisis diremos que la tasa de inflación encontrará piso en algún momento del 1Q del 2019.
Si lo que dice el REM  termina confirmándose, la inflación se comportaría de la siguiente manera:
Inflación Jul-16 / Jun-17: 22%
Inflación Jul-17 / Jun-18: 19%
Observando la dureza de la política monetaria, estaríamos en condiciones de afirmar que sería esperable que Banco Central mantenga o trate de mantener tasas de interés real en terreno positivo mientras dure esta "normalización", de qué nivel? Difícil saberlo y más difícil proyectarlo. Observando el nivel de inversión de la curva de Lebacs, si tuviéramos que estimar el rendimiento de una Lebac de 365 días (no existe tal Lebac, hablamos de un instrumento hipotético), el rendimiento de este instrumento rondaría el 24%, lo que nos lleva a decir que la tasa de interés real se ubica actualmente en 2% (24% - Inflación esperada de 22%). Esta Lebac "hipotética", debería tener un rendimiento de 21% una vez que lleguemos a Jul-17 (Inf esp 19% + Tasa real 2%). De esta manera proyectamos la trayectoria de la tasa nominal de 365 días.
Para estimar como se comportará la pendiente de la curva, deberíamos estimar trayectoria de tasa de Lebac de 35 días (el otro extremo de la curva).
Una vez llegado a este punto, y como concepto fundamental, podríamos decir que:
LA PENDIENTE DE LA CURVA ES UNA FUNCIÓN DEL ESTIMADO DE LA VELOCIDAD DE REDUCCIÓN DE LA INFLACIÓN.
A mayor velocidad de reducción de la inflación, mayor inversión de la curva de Lebacs y viceversa.
Si creemos en lo que dice el REM, que muestra velocidad en la reducción de la inflación acelerando desde un 3% a un 8% (ese pico en la velocidad se observa en diciembre de 2017), podemos afirmar que, de mínima, la inversión en la curva de rendimientos  de Lebacs debería mantenerse hasta ese momento, diciembre de 2017, después, con la inflación tocando un piso, la curva debería hacer un flattener y luego recién retomar una pendiente positiva. Cabe aclarar que ante cambios en la velocidad de reducción de la inflación, ese momento culmine (dic-17) se moverá hacia adelante o atrás según se espere más o menos gradualismo.

Tuesday, May 10, 2016

Lebac de 35d o de 252d?

Para responder a esta pregunta hicimos el siguiente ejercicio:
Comparamos una colocación de ARS 100 hoy en Lebac de 35d, rolleando la inversión cada 35 días, versus una inversión hoy a 252 días en la lebac de ese plazo.
Tomamos como supuesto que hoy las tasas cortan a 37% y 31.25% a 35d y 252d respectivamente.

Además de ello, supusimos que en el Mediano Plazo, Banco Central mantendrá una tasa real de 2% (Lebac de 35d será Inflación + 2%). Desde el 37% actual, la tasa irá cayendo gradualmente 50 bps en las próximas semanas (Mayo), para luego caer 200 bps en las licitaciones de junio hasta llegar al piso de 26.55% en Julio, que esperamos sea la tasa a esa Fecha, teniendo como inflación mensual 1.85% y una tasa real de 2%.


Como puede verse, de darse este escenario, es indiferente colocarse a 252d o rollear la de 35d.
La balanza se inclina hacia uno u otro lado, según cambien los inputs mencionados:

-         -  Tasa real
-          - Velocidad de caída de tasa de 35d
-          - Piso de tasa nominal dada inflación

De estos 3 inputs, el más relevante (el que más mueve la vara hacia un lado o el otro) es la tasa nominal piso, mientras que en ella influye, obviamente, el nivel de inflación.
Con todo esto concluimos que:    
Si la inflación confluye hacia niveles de 1.85% mensual y dado un nivel de tasas de lebacs de 37% y 31.25% a 35 y 252d, es indiferente una u otra opción.
-          Si la inflación termina confluyendo a nivel menor, hubiese convenido colocarse largo y si se quedara en un nivel superior, lo mejor es rollear.
Con lo dicho, el lector sacará sus conclusiones y decidirá ir corto o largo dependiendo de su view de inflación y la respuesta a la pregunta del millón:

¿Caerá la inflación a un nivel por debajo de 1.85% mensual (24.55% anualizada)?


Friday, April 8, 2016

Qué potencial de upside le queda a la deuda argentina?

Si tomamos como cerrado el tema Holdouts y centramos nuestro análisis en el tramo largo de la curva soberana dólar argentina (10 años), creemos que la emisión de un bono de esa duración podría tener una tasa de corte similar al del bono Discount para luego, acomodarse (la tasa) en niveles más bajos por entrada de fondos Long Only soberanos. La tasa de corte sería, si estamos en lo correcto, de 8% (aprox) para un bono de 10 años.
Es esta una tasa adecuada para el riesgo argentino?
Creemos que no. Una vez que Argie transite más el camino de la vuelta a la normalidad, las tasas deberían confluir, en un escenario base, a las tasas de la curva de Costa Rica. Porqué? Por poseer ratios de deuda s/PBI y déficit similares a los de Argie según se muestra aquí:


Moodys ya adelantó que, luego de cerrado Holdouts, la calificación de Argentina iría a un nivel entre B2 y B1, que traducido a las calificaciones de S&P sería un B o B+, muy cerca del BB de Costa Rica.

A partir de todo esto, qué potencial de alza tiene un bono de 10 yrs argie? Si el rendimiento confluyera al de Costa Rica, la tasa debería moverse 230 bps. Este movimiento supone un alza en el precio del bono de aprox 23%. Si a esto le agregamos el carry por un año (prom 7.5%), el upside, con horizonte de un año es de aprox 32% en USD.

Thursday, March 31, 2016

Continuará el repricing del equity argentino?

Para responder a la pregunta, hicimos el siguiente análisis:

Por un lado, calculamos, para el período de tiempo 2008-2016, el ratio ROE / Price to Book del sector Bancos del Merval. Esto se asemeja a una TIR de un bono, ya que representa la tasa a la cual se coloca el dinero.

Por otro lado, para el mismo período, construimos un bono sintético soberano argentino, a partir del EMBI+, sumando a este la tasa del bono americano de 10 años.
Ambas cosas son, en cierta manera, comparables.




La brecha entre ambos debería ser igual, a lo largo del tiempo, al Equity Risk Premium (en este punto algunos podrían argumentar que la “rentabilidad” obtenida a partir del cociente ROE / PB es en moneda local y el bono soberano está expresado en dólares. No coincidimos en ello, ya que, vía tasas o vía spot itself, los bancos se “arreglan” siempre para tener cobertura contra una devaluación).

El Equity Risk Premium, en el caso argentino ronda el 3% según estudios estadísticos previos a este post (podríamos justificarlo pero no es el tema que nos ocupa en esta publicación).

Si decimos que el ERP es 3%, podemos inferir que cuando la brecha entre los indicadores supera ese valor, el equity está barato (relativamente contra la renta fija) y viceversa.
El último valor conocido para la brecha (30/3) es de 3.2%, según podemos ver en el siguiente gráfico:




A partir de lo dicho, podemos sacar algunas conclusiones:

-    - El proceso de repricing de los bancos argentinos (y del equity argentino en gral) parece haber finalizado. De ahora en más, el equity se convertirá en data – dependent

-       - Lo dicho en el punto anterior no invalida un view positivo sobre el sector, ya que así como se espera un retroceso de la inflación a partir del 2do semestre, debería esperarse una mayor penetración bancaria en simultáneo con lo anterior, lo que hará crecer el negocio de los bancos.

-          - Al decir que el sector y el Merval en gral se transformó en Data – Dependent, decimos que a partir de ahora, veremos una volatilidad mayor a la observada hasta ahora.


-          - No podríamos descartar exageración de optimismo con el equity si Argentina finalmente entra en los índices de Mercados Emergentes y los fondos Long Only (que por ahora están afuera) cubren la posición al menos hasta la neutralidad.

Wednesday, March 23, 2016

Múltiplos Fair y "Crescent" de acciones

Examinando la dinámica de una acción y la evolución del EV/EBITDA, podríamos decir que, Ceteris Paribus, para cada nivel de múltiplo hay un “crescent” o rentabilidad anual asociada, según se analiza a continuación.

Antes que nada, definimos cada término que usaremos en el análisis:

EV = Mkt Cap + Deuda Neta

Mkt Cap = Q acc * Precio

Deuda Neta = Deuda Financiera – Cash

Para nuestro análisis, y aun sabiendo que podríamos cometer un error, simplificaremos el análisis igualando EBITDA con Cash Flow de la firma (es una simplificación que en algunos casos podría inducir a un error ya que descartamos efecto de Working Capital, Impuestos y Capex, pero sirve para comenzar el análisis).

El EBITDA de una cía va devengándose (y percibiéndose) mes a mes. Para simplificar aún más nuestro análisis diremos que este proceso es diario y lineal.
Al decir que el EBITDA va percibiéndose linealmente día a día, decimos también que, día a día, se incrementa el Cash de la cía o, en su defecto, disminuye la deuda financiera. Es decir que, día a día, la Deuda Neta es menor.
Si decimos que, día a día, la deuda neta es menor, si el precio de la acción no se moviera, es decir, si el Mkt Cap no se moviera, el EV iría cayendo día a día.
Si el EV cayera día a día, el múltiplo EV/EBITDA iría cayendo progresivamente.
Si no hubiera “repricing” de la acción, el múltiplo debería mantenerse inalterado y, para que ello suceda, el Mkt Cap debería incrementarse proporcionalmente con la caída de la Deuda Neta, es decir que el precio de la acción debe incrementarse en igual proporción que la caída de la deuda.
Además de todo esto, también podríamos decir que, a mayor peso del EBITDA en el EV (el inverso del múltiplo), mayor la caída proporcional del EV a medida que va “percibiéndose” el EBITDA, con lo  que podríamos afirmar que, a menor múltiplo EV/EBITDA, mayor el alza de la acción (de no haber “repricing”) y viceversa.

Resumiendo la idea diremos que:
De mantenerse G (Growth) constante e igual a cero, no mediando “repricing” y si EBITDA fuera idéntico a Cash Flow: a menor múltiplo EV/EBITDA, mayor el alza de la acción por efecto del “crescent” y viceversa.
En el cuadro siguiente calculamos el “crescent” para cada nivel de múltiplo EV/EBITDA:



Luego de esto, uno podría verse tentado a elegir acciones solo con bajos múltiplos, ya que son estas las que tienen mayor “Crescent”. Eso sería incorrecto ya que no toma en cuenta: 1) Volatilidad en las utilidades, 2) Efecto Repricing por reducción o incremento en la percepción del riesgo. Dicho de otra manera, habría que calcular el “Sharpe” de este “Crescent”, es decir, medirlo en unidades equivalentes de Riesgo y Volatilidad.

A mayor Volatilidad y Riesgo, mayor “crescent” requerido, y viceversa.
Así es que, gralmente, en sectores de baja volatilidad, observamos múltiplos altos y, por el contrario, en sectores con altas cuotas de incertidumbre, se observan múltiplos más bajos.


Si nos encontráramos en un país en donde la deuda soberana (sin riesgo) tiene un rendimiento de 2.5% y observáramos la posibilidad de invertir en una cía que cotiza en bolsa, que no crece y que tiene idéntico riesgo y volatilidad que el bono soberano, su fair EV/EBITDA sería de 40x (según el cuadro antes copiado). A medida que se incrementa el riesgo, el “Crescent” requerido será mayor y, por lo tanto, el fair EV/EBITDA deberá ser menor a 40x.